¿Cómo puedo evitar que se me rompa de nuevo el cruzado?
Si te han operado el cruzado y vuelves a notar dolor, inestabilidad o incluso un “crack” en la rodilla tras una mala caída, es normal que te venga a la cabeza esa temida pregunta: “¿se me habrá roto otra vez?”. Y sí, aunque suene a pesadilla, el ligamento cruzado anterior puede volver a romperse incluso después de haber sido operado.
Pero no todo son malas noticias. Entender el porqué, cuándo y cómo prevenirlo es clave para mantener la rodilla en forma y evitar que te pase a ti.
¿Qué es exactamente el ligamento cruzado?
El ligamento cruzado anterior (LCA) es una de esas estructuras pequeñitas pero fundamentales. Se encuentra dentro de la articulación de la rodilla y su función es estabilizarla, sobre todo cuando hacemos giros, frenadas o cambios bruscos de dirección.

Cuando se rompe, ya sea por una lesión deportiva o una torcedura importante, la rodilla queda “suelta”, con sensación de inseguridad y, muchas veces, dolor.
¿Qué se hace cuando se rompe?
La solución habitual es una artroscopia de rodilla, donde se reconstruye el ligamento con un injerto (que puede ser del propio paciente o de un donante). Esta intervención se hace de forma mínimamente invasiva y, bien hecha, tiene un altísimo porcentaje de éxito.
Pero como en todo en la vida, no hay garantías absolutas.
¿Por qué puede volver a romperse?
- Volver al deporte demasiado pronto. Si no se respeta el tiempo de recuperación, el injerto aún no está preparado para ciertos gestos.
- Técnica quirúrgica incorrecta. Un túnel mal posicionado puede provocar fallos.
- Mal control neuromuscular. Sin una buena coordinación muscular, la rodilla queda desprotegida.
- Nuevo traumatismo. Un nuevo golpe fuerte puede dañar el injerto o estructuras vecinas.
¿Importa el tipo de injerto?
Sí, y mucho.
En una cirugía de ligamento cruzado en Barcelona, uno de los puntos clave es elegir el injerto más adecuado. Existen:
- Autoinjertos: tejido del propio paciente (tendón rotuliano o cuadricipital).
- Aloinjertos: tejido de donante (banco de tejidos).

Los aloinjertos son una opción válida en ciertos perfiles, pero el riesgo de re-rotura es mayor que con injertos propios, especialmente en pacientes jóvenes o deportistas. Por eso, en casos activos o exigentes, suelo recomendar tendón rotuliano o cuadricipital.
¿Qué tan frecuente es una segunda rotura?
Aunque puede ocurrir, no es lo más habitual. Alrededor del 5-10% de los pacientes pueden volver a romper el ligamento cruzado, sobre todo si hacen deportes de contacto o no han seguido correctamente la rehabilitación.
Ahora bien, cuando la cirugía se realiza con una buena técnica y el paciente sigue un plan completo de recuperación (especialmente con buen control neuromuscular), el riesgo de rerrotura es muy bajo.
La mayoría de pacientes que se operan correctamente y hacen bien su rehabilitación, vuelven a su vida diaria e incluso al deporte sin complicaciones ni nuevos sustos.
¿Cómo saber si se ha roto otra vez?
- “Crack” repentino al girar o caer.
- Dolor agudo e inflamación inmediata.
- Sensación de inestabilidad al caminar o bajar escaleras.
Si tienes estos síntomas, lo mejor es consultar con un traumatólogo deportivo para confirmar el diagnóstico y actuar a tiempo.
¿Y si se ha roto otra vez?
La solución es una cirugía de revisión. Es más compleja que la primera, pero si se realiza correctamente, los resultados son muy buenos. Cambiar el tipo de injerto o la técnica quirúrgica puede ser necesario.
¿Cuánto tiempo se tarda en volver a hacer vida normal?
Después de una segunda cirugía, la recuperación puede ser un poco más lenta, pero la mayoría de pacientes retoma su rutina con normalidad.
La media para volver a competir está entre 9 y 12 meses, aunque para tareas diarias suele ser mucho antes.
Claves para evitar una nueva rotura
- Rehabilitación completa y bien dirigida.
- Ejercicios de control neuromuscular.
- No precipitarse en volver al deporte.
- Revisiones periódicas.
¿Y si soy deportista?
Si haces deporte de forma regular, es clave operarte con un traumatólogo deportivo que conozca las exigencias de tu disciplina. Esto influye mucho en el resultado final y en tu vuelta segura al entrenamiento.

¿Y si la operación fue hace tiempo y sigo con molestias?
No siempre las molestias se deben a una nueva rotura. Puede tratarse de una mala adaptación del injerto, tendinopatías, una condromalacia rotuliana o la sobrecarga de otras estructuras. Por eso, es clave hacer una valoración global y personalizada.
¿Cuándo consultar?
- Si notas inestabilidad o dolor.
- Si las molestias no desaparecen tras semanas.
- Si eres deportista y quieres asegurarte de que todo está bien.
- Si necesitas una segunda opinión.
Preguntas frecuentes
¿Se puede evitar una nueva operación?
En algunos casos sí, si no hay rotura completa y la rodilla es estable. Pero cuando hay inestabilidad clara, lo más eficaz es volver a operar.
¿La segunda cirugía es más complicada?
Es más técnica, pero en manos expertas los resultados son excelentes.
¿Puedo volver a hacer deporte de impacto?
Sí. Muchos deportistas vuelven a su nivel anterior tras una segunda cirugía, si han hecho una buena recuperación.
Conclusión
La cirugía de ligamento cruzado en Barcelona ofrece excelentes resultados cuando se hace bien y en el momento adecuado. Aunque la posibilidad de rerrotura existe, es baja si se realiza con una buena técnica y un control neuromuscular adecuado.
La mayoría de pacientes vuelven a hacer vida normal (y deporte!) sin miedo ni limitaciones.
¿No estás en Barcelona? Te ayudamos desde casa
Ofrezco la posibilidad de hacer una consulta online desde casa, para revisar tu caso, tu resonancia de rodilla y valorar si necesitas una segunda cirugía o simplemente mejorar tu recuperación.
