(+34) 938 34 64 50

¿Puedo evitar la prótesis de rodilla si me cuido?

24 de abril de 2025

¿Te han dicho que tienes artrosis y te preguntas si acabarás con una prótesis de rodilla?

Muchas personas, cuando escuchan la palabra artrosis de rodilla, automáticamente piensan en cirugía. Y no es para menos. El dolor, la rigidez y la sensación de que la rodilla “ya no es la misma” puede generar angustia. Pero, ¿realmente siempre hay que llegar a una prótesis de rodilla? ¿Se puede frenar el desgaste si se actúa a tiempo? Vamos a verlo con calma.

¿Qué significa tener el cartílago desgastado?

Cuando hablamos de cartílago desgastado, nos referimos a esa capa que recubre los extremos del fémur y la tibia dentro de la rodilla. Su función es facilitar el movimiento sin fricción. Con el tiempo, o por sobrecarga, lesiones o factores genéticos, ese cartílago se va deteriorando, y aparece la temida artrosis de rodilla.

Pero no todo el mundo con artrosis termina con una prótesis. De hecho, la mayoría de personas conviven con ciertos grados de artrosis durante años sin necesidad de operarse. La clave está en actuar a tiempo.

¿Cuándo se empieza a considerar un reemplazo articular?

La prótesis de rodilla es una opción muy eficaz cuando el dolor ya es constante, limita mucho tu día a día, no mejora con tratamiento conservador y te impide hacer cosas tan simples como caminar, agacharte o dormir bien.

Pero antes de llegar a ese punto, hay muchas herramientas que podemos utilizar para aliviar los síntomas, mejorar la movilidad y, en algunos casos, frenar el deterioro.

¿Qué puedo hacer para evitar una prótesis?

Te dejo una lista con cosas reales, prácticas y que sí marcan la diferencia:

  • Fortalecer la musculatura: especialmente el cuádriceps y los glúteos. Unos músculos fuertes reducen la carga sobre la articulación.
  • Control del peso: cada kilo de más supone una sobrecarga directa sobre tus rodillas. Bajar 5 kg puede reducir el dolor notablemente.
  • Fisioterapia específica: no vale cualquier ejercicio, debe ser dirigido por profesionales que sepan trabajar con articulaciones dañadas.
  • Tratamientos biológicos: como el PRP o PRGF (plasma rico en plaquetas) o ácido hialurónico intraarticular, pueden mejorar la calidad del cartílago y reducir el dolor. Mi combinación ideal; es el tratamiento recurrente con PRGF (idealmente una vez al año), asociando un buen control del peso y trabajo de fortalecimiento del cuádriceps.
  • Evitar el sedentarismo: moverse (aunque sea con limitaciones) es mucho mejor que quedarse quieto por miedo al dolor.

¿Y si ya tengo artrosis moderada o avanzada?

Que el desgaste esté en una fase más avanzada no significa que el reemplazo articular sea la única opción. En muchos casos, combinando ejercicios, control del peso y tratamientos intraarticulares, se puede ganar tiempo y calidad de vida sin necesidad de operarse de inmediato.

¿Cómo saber si estoy a tiempo?

Una buena evaluación es clave. En consulta, valoramos tus radiografías, síntomas, tipo de marcha, fuerza muscular y nivel de actividad. Hay personas con radiografías muy desgastadas que apenas tienen síntomas, y otras con lesiones más leves que sufren muchísimo.

Por eso, el tratamiento no se basa solo en la imagen. Se basa en ti: en cómo vives tu día a día, qué te limita y qué necesitas.

¿Y si ya me han dicho que necesito una prótesis?

Si ya te han dicho que necesitas una prótesis de rodilla, no te agobies. Primero, asegúrate de que es el momento adecuado. A veces se puede esperar, otras veces cuanto antes, mejor. Lo importante es que tomes la decisión con toda la información y sin presiones. ¿Cuándo operarme de prótesis de rodilla? Lo decides tú, cuándo lo hayas intentado todo y tu limitación en el día a día te impida hacer una vida normal.

Cuando operarme de prótesis de rodilla

La cirugía de reemplazo articular ha evolucionado muchísimo. Es segura, eficaz y permite volver a hacer cosas que muchas personas ya daban por perdidas: caminar sin dolor, subir escaleras, dormir del tirón…

¿Qué cosas me deben hacer pensar que ya no puedo esperar más?

  • Dolor constante, incluso en reposo.
  • Limitación para caminar distancias cortas.
  • Dependencia de analgésicos diarios.
  • Dificultad para dormir por el dolor.
  • Rigidez que no mejora ni con ejercicio.

¿Y si tengo miedo a operarme?

Es totalmente normal. Nadie se lanza a una cirugía alegremente. Pero lo importante es tener claro que la operación no es una derrota, sino una herramienta. Y cuando se hace en el momento justo, puede marcar un antes y un después en tu vida.

No hay que esperar a estar completamente “cojo” o con dolor extremo para operarse. Muchas personas se operan demasiado tarde, y eso complica un poco más la recuperación.

¿Cuál es el mejor momento para intervenir?

Cuando el dolor ya te limita cada día, has probado otros tratamientos y no ves mejoría. Si aún puedes caminar, tienes buena musculatura y estás activo, la recuperación tras la prótesis suele ser mucho mejor que si esperas a estar completamente inmovilizado por el dolor.

Te doy un truco: activa el cuádriceps sin moverte de la silla

Un consejo práctico que doy a muchos pacientes con artrosis de rodilla es este: si no puedes hacer sentadillas o subir escaleras sin dolor, entrena el cuádriceps en reposo. ¿Cómo? Muy fácil: siéntate en una silla y estira la pierna a la altura de la cadera. Mantén la tensión muscular 5 segundos y relaja. Hazlo 10 veces por pierna, tres veces al día.

Este ejercicio es sencillo, no provoca dolor y con el tiempo notarás que caminar te cuesta menos. Es una forma muy útil de fortalecer sin forzar.

Conclusión

La prótesis de rodilla no es el destino inevitable de todos los que tienen artrosis. Si se actúa a tiempo, se hacen las cosas bien y se cuida la rodilla con mimo, muchas personas pueden evitar o al menos retrasar esta intervención durante años.

Y si finalmente llega el momento de operarse, que sea con la tranquilidad de saber que es la mejor opción para ti en ese momento. Y que hay un equipo preparado para ayudarte a recuperar calidad de vida.

¿No puedes venir a Barcelona?

Si no tienes la posibilidad de desplazarte hasta Barcelona, no pasa nada. Podemos hacer una consulta online desde casa. Es cómoda, rápida y te permite obtener una opinión profesional y personalizada desde donde estés.

Haz clic aquí para reservar tu consulta traumatólogo online.

Doctor Vazquez

Dr. Miguel Vázquez

Traumatólogo especializado en lesiones de cadera y rodilla, con dedicación a la artroscopia, medicina deportiva y regenerativa en Barcelona. Este artículo ha sido elaborado con información actualizada y revisada, con el objetivo de ofrecer un contenido riguroso y orientado a pacientes.