(+34) 938 34 64 50

¿Qué es el CAM y cómo se trata en la artroscopia de cadera? Lo hemos enseñado en el Curso SECCA 2025

26 de septiembre de 2025

curso artroscopia de cadera SECCA

¿Sabías que un simple “bulto” en la parte superior del fémur puede ser el origen de dolor, rigidez y desgaste en la cadera? Ese bulto es lo que llamamos lesión CAM, una de las principales causas del choque femoroacetabular (FAI).

Este ha sido el primer curso de artroscopia de Cadera organizado por la SECCA. Se celebró en Barcelona y allí compartimos nuestra experiencia sobre el manejo quirúrgico de este problema. En este artículo quiero contarte, de forma sencilla, los puntos clave de mi charla. Y, sobre todo, explicar qué significa tener una lesión CAM y cómo la tratamos con artroscopia de cadera en Barcelona.

¿Qué es una lesión CAM en la cadera?

El CAM es una deformidad en la cabeza del fémur que impide que la articulación encaje de manera suave. En lugar de ser perfectamente redonda, la cabeza del fémur tiene una zona de sobre-crecimiento de hueso que comporta un problema mecánico. Al moverte, esa irregularidad choca contra el acetábulo (la “cavidad”), dañando el labrum y el cartílago.

Los síntomas más habituales del CAM incluyen dolor en la ingle, una sensación de rigidez, bloqueo o tope al agacharse o girar la pierna y, en muchos casos, una limitación al practicar deportes que requieren movimientos de flexión como el fútbol, las artes marciales o el running.

¿Cómo se diagnostica el CAM?

La radiografía convencional puede darnos pistas, pero no siempre refleja la complejidad real de la lesión.

Hoy en día si queremos hacer estudios volumétricos usamos:

  • Resonancia magnética: para ver el estado del labrum y el cartílago.
  • TAC con reconstrucción 3D: que nos permite medir volumen, altura y extensión de la lesión con precisión (en los pacientes que la radiografía o la resonancia son insuficientes)
  • Pruebas dinámicas intraoperatorias: durante la cirugía, comprobamos que la cadera se mueve libremente tras la resección mediante control radiológico y artroscópico.

Si notas molestias en la cadera y aún no sabes si tienes un CAM, prueba este gesto en casa: Si al llevar la rodilla hacia el pecho y girarla hacia adentro (como si intentaras tocar el hombro contrario) aparece dolor en la ingle, puede ser una señal de choque femoroacetabular. No sustituye a una consulta médica, pero puede ayudarte a decidir si merece la pena revisarlo con un especialista.

artroscopia cadera vazquez barcelona

¿Por qué es importante tratar el CAM?

Tratar el CAM es fundamental porque no se trata solo de dolor. Si la deformidad no se corrige, puede causar roturas en el labrum, lesiones en el cartílago y un desgaste precoz de la articulación, lo que aumenta el riesgo de necesitar una prótesis de cadera antes de lo esperado.

¿En qué consiste la cirugía artroscópica del CAM?

La artroscopia de cadera es una técnica mínimamente invasiva que nos permite entrar en la articulación con pequeñas incisiones. Una vez reparado el lábrum y la sobre-cobertura del acetábulo, es el momento de manejar la cabeza femoral y el posible CAM asociado.

Nuestros pasos clave:

  • Acceso mediante capsulotomía (normalmente en T) para exponer bien la zona.
  • Uso de suturas de tracción, que separan y dan espacio de trabajo.
  • Resección controlada del hueso sobrante, siempre guiados por fluoroscopia (rayos intraoperatorios).
  • Exploración dinámica de la cadera en distintas posiciones para confirmar que la movilidad es óptima y que hemos corregido el «choque» o pinzamiento de cadera.

El mayor riesgo: hacer demasiado o demasiado poco

Uno de los mensajes centrales de mi charla en la SECCA fue la importancia de encontrar el equilibrio en la resección. Si quitamos poco hueso (infra-resección), la deformidad persiste y el dolor no mejora. Si quitamos demasiado hueso (sobre-resección), se rompe el labral seal, se debilita el cuello femoral y aumenta el riesgo de fracturas. De hecho, estudios recientes muestran que hasta un 30% de los pacientes con sobrecorrección acaban necesitando una prótesis total de cadera.

¿Qué resultados se pueden esperar?

Cuando la cirugía se hace de forma correcta, la cadera recupera su movilidad, el dolor mejora o desaparece y además se protege el cartílago y el labrum para que no se desgasten antes de tiempo. El objetivo es devolver a la cabeza del fémur su forma redondeada, manteniendo la fuerza del hueso y asegurando una articulación sana a largo plazo.

radiografia artroscopia de cadera

El papel del paciente en la recuperación

La cirugía es solo una parte del proceso. Siempre lo dejo claro antes de indicar una cirugía, la mitad del tratamiento es la artroscopia de cadera, la otra mitad la recuperación. Y por eso, esa rehabilitación posterior es fundamental:

  • Fisioterapia: recuperar movilidad sin dolor.
  • Ejercicios progresivos de fuerza y estabilidad.
  • Adaptación deportiva: volver al deporte de forma escalonada.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El CAM se puede prevenir?

No, es una particularidad anatómica no modificable. Puede causar molestias en la cadera o incluso pasar desapercibida en aquellas personas que no genera molestias. En personas con dolor de cadera es importante tratarlo a tiempo para evitar que dañe el cartílago.

¿Siempre hay que operar?

No. Si los síntomas son leves, puede bastar con fisioterapia, control de la carga y medicación puntual. La cirugía se reserva para casos en los que el dolor limita la vida diaria o el deporte.

¿Cuánto dura la recuperación tras la artroscopia?

Habitualmente el paciente camina con normalidad a las 2-3 semanas de la intervención. En la recuperación de una artroscopia de cadera se necesitan unas 12 a 16 semanas para hacer actividades habituales con comodidad. El retorno al deporte suele llegar a los 4-6 meses, dependiendo del caso.

¿Puedo volver a hacer deporte de impacto después?

Sí, si la resección ha sido correcta y la rehabilitación completa. La mayoría de pacientes vuelven a correr, jugar al fútbol o incluso a deportes de alto nivel. No desesperes, hay pacientes que consiguen volver a hacer su deporte habitual de forma cómoda y sin molestias al año de la intervención. La artroscopia de cadera es una carrera de fondo donde el objetivo es llegar a la meta, tu meta.

Conclusión

Ahora ya sabemos que el manejo del CAM en la artroscopia de cadera es un desafío de precisión: ni quedarse corto, ni pasarse. Con planificación en 3D, una técnica cuidadosa y una visión clara durante la cirugía, podemos devolver la movilidad y la calidad de vida a los pacientes.

Este fue el mensaje que quise transmitir en mi charla del Curso de artroscopia de cadera de la SECCA de 2025: la importancia de la técnica, la prudencia y, sobre todo, de no olvidar que detrás de cada cadera está una persona que quiere volver a moverse sin dolor.

Doctor Vazquez

Dr. Miguel Vázquez

Traumatólogo especializado en lesiones de cadera y rodilla, con dedicación a la artroscopia, medicina deportiva y regenerativa en Barcelona. Este artículo ha sido elaborado con información actualizada y revisada, con el objetivo de ofrecer un contenido riguroso y orientado a pacientes.