(+34) 938 34 64 50

Crujidos en la rodilla después de una artroscopia: cuándo preocuparse

5 de noviembre de 2025

crujidos rodilla después artroscopia

Si has pasado por una artroscopia de rodilla y notas crujidos o chasquidos al moverla, lo más probable es que sea algo normal durante las primeras semanas de recuperación, siempre que no se acompañen de dolor intenso, bloqueo o hinchazón persistente.

Estos sonidos son tremendamente frecuentes y suelen deberse a la atrofia muscular postoperatoria, la inflamación, a la readaptación de tendones y cartílago, o a pequeñas burbujas de gas en el líquido articular. En la mayoría de los casos, desaparecen progresivamente con la rehabilitación.

Por qué la rodilla cruje tras una artroscopia

Tras una cirugía, la articulación atraviesa una fase de inflamación y adaptación. Esto puede hacer que los tejidos internos rocen de forma diferente o que aparezcan ruidos al recuperar movilidad.

Uno de los factores principales es la atrofia del cuádriceps, especialmente del vasto interno (vasto medial oblicuo), que aparece por el reposo y la inflamación inicial. Esta debilidad provoca un mal control neuromuscular de la rótula, favoreciendo que se desplace ligeramente hacia un lado y roce contra el fémur al flexionar o extender la rodilla, generando crujidos o chasquidos.

atrofia de cuadriceps artroscopia rodilla

Los crujidos rodilla después artroscopia también pueden deberse a:

  • Fricción entre tendones y hueso mientras baja la inflamación.
  • Aumento del líquido articular que favorece el choque o rebote de la rótula.
  • Fenómeno de cavitación: burbujas de gas que estallan en el líquido sinovial.

Estos ruidos son inofensivos si no provocan dolor, bloqueo o inflamación persistente.

Chasquidos rodilla postoperatorio: ¿cuándo preocuparse?

Debes acudir a revisión si:

  • El crujido provoca dolor agudo localizado.
  • La rodilla se bloquea o queda “enganchada”.
  • Hay inflamación que no baja o empeora con el tiempo.
  • Sientes que la rodilla está inestable o “falla” al caminar.

En estos casos, podría tratarse de una irritación persistente, una lesión no resuelta o una complicación mecánica.

Tiempo habitual de recuperación

En la mayoría de los pacientes, los ruidos disminuyen en 6 a 8 semanas, conforme mejora la fuerza muscular, se reactiva el control del cuádriceps y baja la inflamación. Algunos crujidos pueden quedarse sin causar dolor ni limitar la función.

Cómo reducir los crujidos

  • Seguir un plan de rehabilitación progresiva, poniendo especial énfasis en fortalecer el cuádriceps y el vasto interno.
  • Trabajar la propiocepción para mejorar el control de la rótula.
  • Evitar sobrecargar la rodilla en la fase inicial.
  • Controlar la inflamación con frío local y elevación.

Crujido de rodilla tras operación menisco: un caso frecuente

Tras una operación de menisco, es habitual notar chasquidos al flexionar o estirar la rodilla. Esto se debe a que la articulación se adapta a la nueva mecánica interna y, si el cuádriceps está débil, la rótula se mueve con menos estabilidad. Si no hay dolor ni bloqueo, suele ser un signo de evolución normal.

meniscos dentro de la rodilla

Te daré un consejo…

Para recuperar el control de la rótula y reducir los crujidos, recomiendo ejercicios de activación del vasto interno como las contracciones isométricas con la rodilla ligeramente extendida. En piscina, estos ejercicios son aún más cómodos y seguros. ¡A medida que vayas progresando añade ejercicios en bicicleta estática, ganaras fuerza sin darte cuenta a medida que vayas rodando!

Conclusión

En la mayoría de los casos, los crujidos en la rodilla después de una artroscopia forman parte del proceso de recuperación y desaparecen con el tiempo. La atrofia del cuádriceps y del vasto interno es una causa frecuente que se corrige con rehabilitación adecuada, evitando el roce de la rótula y mejorando el movimiento.

Si no puedes acudir a mi consulta en Barcelona, podemos hacer una consulta online para valorar tu caso y ajustar tu rehabilitación.

Doctor Vazquez

Dr. Miguel Vázquez

Traumatólogo especializado en lesiones de cadera y rodilla, con dedicación a la artroscopia, medicina deportiva y regenerativa en Barcelona. Este artículo ha sido elaborado con información actualizada y revisada, con el objetivo de ofrecer un contenido riguroso y orientado a pacientes.